Estudio de Cereales Infantiles
La Revista Consumer de Eroski realiza periódicamente análisis muy interesantes de los más diferentes productos. En ésta ocasión estudian los Cereales Infantiles ya que al ser en copos o expandidos constituyen una buena opción para el desayuno, porque tienen menos grasa que la bollería y aportan la cantidad adecuada de hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales.
¿Qué son? Los cereales analizados se obtienen a partir de diversos granos de cereal, principalmente de trigo, maíz, arroz, y en ocasiones, de la mezcla de harinas (maíz, arroz, avena y trigo). La gran variedad de productos determinan tanto su proceso de elaboración como los ingredientes incorporados. Además de los propios cereales, azúcar, miel y chocolate o cacao, como ingredientes comunes incluyen aditivos como edulcorantes (fructosa, jarabe de glucosa-fructosa), aceite vegetal, sal, extracto de malta de cebada y colorante (caramelo, beta-caroteno).
Además, se les añaden vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico, piridoxina y vitamina B12), vitamina D, y diversos minerales, por lo general, calcio y hierro. Los fabricantes de las once muestras estudiadas fortifican los cereales de desayuno con vitaminas y minerales. Pero no incorporan estos micronutrientes de uno en uno, sino en forma de preparados que adquieren a empresas especializadas y en las concentraciones exactas que el fabricante ha establecido en cada producto. Por ello, aunque algunos de los cereales analizados llegan a estar enriquecidos hasta con 10 vitaminas y varios minerales, el laboratorio ha analizado sólo tres vitaminas (niacina, B1 y B2), presentes en todas las muestras). Si hay déficit en las tres vitaminas, muy probablemente habrá un bajo contenido en buena parte de ellas.
También pueden contener otros ingredientes, como leche en polvo, huevo y frutos secos.
Importante es también la cantidad de fibra (entre el 5% y el 8% del producto).
Los resultados
Se han analizado once cereales de desayuno en formatos desde 325 hasta 500 gramos y de tres variedades distintas: dos cereales azucarados, tres con miel y los seis restantes con chocolate o chocolateados, todos ellos dirigidos al consumo infantil.
Los formatos van desde 325 hasta 500 gramos, y salen a un precio por kilo de entre 4,88 euros (Nestlé Nesquik) hasta 8,12 euros Nestlé Chocapic Duo (también, chocolateados). Los de miel salen en torno a 5,80 euros el kilo y los azucarados entre 5,60 y 5,87 euros el kilo.
Son muy energéticos (entre 350 y 400 calorías cada cien gramos), debido tanto a su gran contenido en hidratos de carbono (entre el 74% y el 82% del producto) como a su escaso contenido en agua. El contenido en proteínas (entre el 5% y el 9%) y grasas (entre el 1% y el 8%) varía mucho y depende más de los ingredientes añadidos que del tipo de cereal empleado.
Para un consumo habitual los cereales de desayuno más saludables son los menos azucarados, menos grasos y menos salados.
Los resultados
Se han analizado once cereales de desayuno en formatos desde 325 hasta 500 gramos y de tres variedades distintas: dos cereales azucarados, tres con miel y los seis restantes con chocolate o chocolateados, todos ellos dirigidos al consumo infantil.
Los formatos van desde 325 hasta 500 gramos, y salen a un precio por kilo de entre 4,88 euros (Nestlé Nesquik) hasta 8,12 euros Nestlé Chocapic Duo (también, chocolateados). Los de miel salen en torno a 5,80 euros el kilo y los azucarados entre 5,60 y 5,87 euros el kilo.
Son muy energéticos (entre 350 y 400 calorías cada cien gramos), debido tanto a su gran contenido en hidratos de carbono (entre el 74% y el 82% del producto) como a su escaso contenido en agua. El contenido en proteínas (entre el 5% y el 9%) y grasas (entre el 1% y el 8%) varía mucho y depende más de los ingredientes añadidos que del tipo de cereal empleado.
Para un consumo habitual los cereales de desayuno más saludables son los menos azucarados, menos grasos y menos salados.

El perfil lipídico de Nestlé Chocapic Duo y Nestlé Crunch es poco saludable, ya que más de la mitad de su grasa es saturada y son los de más grasa total: 8% y 7%, respectivamente. Al contrario, Kellogg´s Miel Pops (de miel) o Kellogg´s Frosties (azucarados) no sólo no llegan al 20% de saturada, sino que apenas tienen grasa (1% y 3%, respectivamente).
El contenido de vitamina B2 fue inferior al declarado en Kellogg´s Chocos (un 39% menos) y Nestlé Estrellitas (un 36% menos). Por tanto, ambos cereales de desayuno incumplen la norma de etiquetado. Las demás muestras contienen vitaminas en cantidades similares o superiores a las que indican en sus etiquetas.
Los consumidores del panel de cata (niños y jóvenes de entre 12 y 18 años) no hallaron diferencias organolépticas reseñables entre las muestras de cada uno de los tres grupos (cereales azucarados, chocolateados y con miel). Por tanto, los padres pueden elegir para el consumo habitual los más saludables: es de esperar que los niños no se quejen por el cambio.
La mejor relación calidad-precio es Nestlé Nesquik chocolateados, los más baratos (4,88 euros el kilo) y con una buena composición nutricional. Otra opción sería Kellogg´s Miel Pops (6,77 euros el kilo), la mejor desde una perspectiva nutricional: sólo un 1% de grasa, mucha fibra (8%), poca sal y no excesivamente calóricos.
Leer el artículo completo en Consumer
Leer el artículo completo en Consumer
Sitios Web Recomendados:
- Versos y Poemas para Enamorar- Decoracion para Bodas
- matrimonios y bodas








0 comentarios:
Publicar un comentario