Mochila Original de BabyBjörn
EDICIÓN A 15 DE MAYO DE 2009IMPORTANTE: ANTES DE COMPRAR UNA MOCHILA BABYBJORN O CUALQUIERA DE LAS MOCHILAS NO ERGONÓMICAS QUE SE COMERCIALIZAN INFÓRMATE SOBRE LAS POSICIONES ERGONÓMICAS PARA LLEVAR A TU BEBÉ. PUEDES HACERLO AQUÍ: RED CANGURO
Somos muchos los padres-madres canguro que hemos empezado con las mochilas BabyBjorn pero existen alternativas más saludables tanto para el bebé como para el porteador. Estúdialas antes de comprar.

Babybjörn es buena, como marca y como mochila. Como marca a mi me da confianza porque sus diseños están muy estudiados, son sencillos, quizás menos llamativos que otros, pero normalmente ofrecen mucha versatilidad. Como mochila es una buena opción, ahora entraré en detalles, pero, personalmente, prefiero otros elementos para practicar el “canguro” con mi hijo. También detallaré más a continuación.
Sobre BabyBjörn
Sobre esta marca de puericultura sueca ya he hablado en otra ocasión al hacer la opinión sobre la hamaca 1-2-3, así que me hago un poco de publicidad y os remito a ella .Resumiendo, os contaré que lleva casi cincuenta años fabricando productos muy bien pensados y de una excelente calidad. Para mí es de total confianza.
Las mochilas BabyBjörn
La marca sueca comercializa varios tipos de mochila portabebé, desde la más sencilla, la Original, pasando por la Active, un poco más completa, y la deportiva Air, para terminar con la Synergy, la más alta de la gama. Os cuento un poco más de cada una aunque luego me centraré en el modelo básico, que es el que yo tengo.
Mochila Original
Es la evolución de la primera mochila que BabyBjörn sacó al mercado, allá por 1973, la llamada Hjärtenära, que significa “cerca del corazón”. Es el modelo más básico, consistente en los tirantes cruzados, sin refuerzo lumbar, y la parte delantera para sostener al bebé. Se puede usar desde que el bebé es recién nacido (unos 3,5 kg.) hasta que pesa 10 kg. Se adecua a la norma de seguridad sobre tejidos Öko-Tex1 (al igual que todos los productos Babybjörn que tienen tejidos en contacto con el bebé), sobre la que podéis encontrar más información en la web de Babybjörn. Como curiosidad, en la web apuntan que ha ganado el premio Design of the Decade en 1999. Luego os cuento más sobre esta mochila.
Mochila Active
Si miramos esta mochila por la parte delantera es muy similar a la Original. La principal diferencia está por detrás, ya que incorpora un soporte lumbar que hace más cómodo su uso por los papás. Es un poco más grande y permite el uso con bebés de hasta 12 kilos. Es un modelo relativamente reciente, ya que apareció en 2003, y ha recibido también algunos premios, entre ellos el Red Dot Design Award en 2004.
Mochila Air
Es el modelo más deportivo; está basada en la mochila Original pero utilizando un tejido transpirable que hace que tanto el bebé como el papá estén más cómodos. No lleva refuerzo lumbar pero sí una bolsa elástica para guardarla después de usar. Sirve también hasta los 10 kg. del bebé. También tiene algún premio por su diseño.
Mochila Synergy
El modelo más novedoso y avanzado. Realmente es una combinación de la mochila Air con la Active, ya que incorpora las características principales de ambas, como son el tejido transpirable y el soporte lumbar. Sirve hasta los 12 kilos de peso del bebé.
Siguiendo la moda
Las mochilas de BabyBjörn se caracterizan también por seguir las tendencias de moda en cuestión de colores y cada temporada sacan modelos exclusivos, nuevas gamas de colores, etc. Cuando comenzaron a comercializarse lo hicieron en colores pastel y en estampados pero después optaron por colores sólidos y más acordes con la ropa de los padres y sacaron modelos en azul, negro (fueron una de las primeras marcas en sacar un modelo en negro), marino, etc. Este año, por ejemplo, comercializan la mochila original en el modelo llamado Fashion Design, en color verde pop.
Accesorios
Las mochilas de Babybjörn se completan con dos accesorios, el babero y la funda. El babero es una pieza de tela de rizo (similar al tejido de las toallas) que se adapta a la parte delantera de la mochila para resguardarla de la saliva del bebé cuando este va situado mirando hacia delante. Sirve para todos los modelos de mochila y también ha superado las pruebas de la norma Öko-Tex 100. Se puede lavar en la lavadora y cuesta unos 10 euros.
La funda es de tejido transpirable pero a la vez repele el agua y protege del viento. Se coloca envolviendo al bebé y no es necesario retirarla para sacarle de la mochila. Tiene una capucha que se pude poner y quitar dependiendo de la posición en la que coloquemos al niño. También es lavable en la lavadora y está homologada con la Öko-Tex 100; su precio ronda los 40 euros.
Nuestra mochila, sus pros y sus contras
Como ya he comentado, nuestra mochila es la más sencilla de todas, la Original. Fue un regalo de mi hermano, pero aún así me chivó el precio, 59,55 euros hace ya un año y algo. He mirado en alguna web y ahora ronda los 69 euros. La Active está en torno a los 84 y por poco más podemos comprar la Air (unos 86 euros). Comparad bien los precios porque hay mucha diferencia de unas tiendas a otras. La Original la he llegado a ver por 75 euros, la Active por 109 y la verdad es que me parecen demasiado caras, por los precios que os he puesto antes las podéis encontrar. La Synergy sólo la he visto por 139 euros.
Desde ya aviso que me parecen todas caras comparadas con otras marcas, como Chicco, Jane, Nurse, Casual Play,etc. pero sólo si miro el precio, si miro la calidad y la seguridad, así como los años de experiencia, me quedo con Babybjörn, merece la pena gastarse un poco más. He tenido la oportunidad de probar alguna de estas otras mochilas y no tienen nada que ver con la de Babybjörn en comodidad y seguridad.
Hay otros sistemas, como las bandoleras y marsupios que comercializan marcas como Premaxx, Cybex, Red Castle, Patapum, etc. pero éstas no las he probado por lo que no puedo establecer comparaciones.
La mochila Original me gusta especialmente por la facilidad de colocación, con mirar una vez las instrucciones ya es suficiente. Pensaréis que es una tontería pero os aseguro que yo he tenido verdaderos problemas con otros sistemas, como el fulard, para colocarlo correctamente.
A grandes rasgos os cuento que primero colocamos los tirantes: la zona donde se cruzan queda a la espalda y los enganches en la parte delantera. Tenemos que ajustarlos a nuestro cuerpo con las tiras que quedan a la altura de nuestros riñones. Una vez colocados los tirantes (sabremos que están bien si tenemos el logo de Babybjörn a la altura del pecho) adaptamos el cuerpo de la mochila al peso y la talla de nuestro bebé con la hebilla que hay en la parte inferior (donde está la etiqueta de pesos y tallas.
Después enganchamos las lengüetas inferiores (que son como dos circulitos) a la hebilla que acabamos de ajustar. El cuerpo de la mochila quedará colgado de los tirantes. Ahora lo más cómodo es sentarse y coger al bebé. Lo colocamos mirando hacia nosotros o dándonos la espada (según su edad, los más pequeños mirando para nosotros y los más grandes, cuando ya sujetan la cabeza, mirando hacia delante) y lo sentamos en la zona que hemos enganchado.
Ahora insertamos las sujeciones laterales. Van cada una con su color, la azul a la derecha y la roja a la izquierda. El bebé ya está sujeto. También se puede colocar al bebé una vez hayamos enganchado uno de los soportes laterales, y luego colocar el otro, así lo recomienda Babybjörn en las instrucciones, pero con bebés más grandes es más complicado.
Si lo ponemos mirando hacia nosotros hemos de ajustar los enganches de la cabeza, que están en la parte superior y que van a presión. El soporte de la cabeza tiene además unas correas de ajuste para colocar a la medida de nuestro niño. Si está mirando hacia delante podemos doblar esta zona para que vea mejor, enganchando o no los soportes.
Si el bebé es pequeño también podemos ajustar los enganches de las piernas, que están justo debajo de los que llevan colores y se fijan a unas tiras de tela que hay en los tirantes. Si es un poco más grande no es necesario usarlos. Y listo.
Aquí ya le veo una pega a la mochila, y es que no puede utilizarse a la espalda, o yo al menos no he probado nunca ya que perdería toda la gracia de poder ajustártela tú mismo sin ayuda. Supongo que sea factible colocarla a la espalda pero veo muy complejo hacerlo uno mismo. En este sentido creo que es más práctica por ejemplo la Patapum.
A su favor está el material, tejidos naturales, acolchados, cómodos para el niño y los papás. El cuerpo de la mochila no tiene ningún elemento de peligro para el niño (no como otras que incluso se han retirado del mercado por peligrosas, como ha sucedido con alguna de la marca Nurse, Jané o El Corte Inglés). Los tirantes son bastante gruesos y no molestan, si el niño es pequeño se aguanta bien durante mucho rato... cuando va creciendo ya es otra historia, pero por el peso, no por que los tirantes sean incómodos.
Otra ventaja de la mochila es que se puede meter en la lavadora, entera, sin quitar ni desmontar nada, aunque habrá que tener cuidado con la mezcla de colores.
Como ventaja un tanto “subjetiva” apuntaría también a su diseño, que es de lo más atractivos en esto de las mochilas... a los suecos se les da bien esto de hacer diseños simples y bonitos.
El principal inconveniente junto a que no se pueda colocar a la espalda es que sólo nos servirá hasta los 10 kilos de peso del niño (hasta los 12 en los modelos superiores) y eso, para el precio que tiene, limita mucho sus posibilidades. En ese aspecto me quedo con los otros sistemas que comentaré después.
Sobre su uso práctico os puedo comentar que a mi me fue imprescindible por ejemplo cuando el niño era pequeño (de los tres a los siete u ocho meses creo recordar) y me tenía que ir sola a hacer la compra. Es muy cómodo poder coger el carro y tener las dos manos libres para comprar. Llevar la silla del niño por un lado y la cesta por otro puede valer para pocas compras pero para hacer una compra semanal como que no. Ahora que el niño ya puede ir montado en los carros que tienen soporte infantil la mochila ya no nos sirve, además de que por el peso tampoco sería factible usarla.
También la hemos usado mucho para salir de paseo por sitios muy transitados o para ir al campo, donde la silla puede ser más un incordio que otra cosa. Al papá le puede gustar especialmente porque es una buena manera de tener un contacto total con el bebé.
En casos extremos incluso se pude usar en casa para calmar al bebé y poder hacer tareas en casa, para dormirlo ya que parecen tener algún somnífero, es montarlos en estas mochilas y quedar dormidos en segundos. Todo lo que sea favorecer el contacto de los papás con el bebé siempre será bueno, así que podría ser una ventaja más, pero tanto de esta como de cualquier otra mochila o sistema portabebé.
Las alternativas a la mochila Babybjörn
Ya he comentado arriba otras marcas y sistemas que pueden ser una alternativa a la mochila de Babyjörn pero quiero profundizar un poco en el tema.
En principio a mi me parece un utensilio totalmente prescindible, como muchos otros que pretenden vendernos cuando nacen nuestros pequeños. Aún así, es una buena opción de regalo (como fue mi caso) ya que te puede sacar de apuros en alguna ocasión. Aunque... todo depende, claro está, del uso que vayamos a dar a este tipo de artilugios.
De todos modos estas mochilas, sea cual sea la que compremos, me parecen caras respecto al uso que se les da. La mayoría sólo sirven hasta los 12 kilos de peso del bebé, otras hasta los 18... con el consiguiente abuso para la espalda de los padres.
Para otros usos más continuados hay opciones mejores, como las mochilas ligeras, las que usan los aficionados a la montaña o al treking, que se pueden usar durante más tiempo (aunque no son útiles si quieres llevar a un niño muy pequeño).
También me parecen más prácticas y con una relación uso-precio más adecuada las bandoleras y los fulares, e incluso los mei tai, que se comercializan desde hace un tiempo en las tiendas de productos de crianza natural. Estos sistemas suelen ser más baratos y tienen varias ventajas: en primer lugar tienen varias posiciones de uso que permiten llevar a bebés recién nacidos y a niños de incluso varios años (dependiendo de lo que aguanten los papás). Otra ventaja es que son muy sencillos y si tienes un modelo delante te lo puedes fabricar tú mismo a poco que entiendas de costura. Pero también tienen sus inconvenientes, ya que se necesita práctica para colocar bien al bebé o al niño y no hacerte un lío con los metros de tela. Aún así, para gente que quiera llevar a menudo a sus niños al estilo canguro creo que son la mejor opción.
Terminando: si os vais a comprar una mochila para usarla vosotros mismos, pensad bien en el uso que le vais a dar y en las características que buscáis. Babybjörn puede ser una excelente opción pero todo depende de lo que busquéis. Si queréis hacer un regalo a unos futuros papás creo que es una idea de las mejores, seguro que acertáis.
Sitios Web Recomendados:
- Versos y Poemas para Enamorar- Decoracion para Bodas
- matrimonios y bodas
0 comentarios:
Publicar un comentario