bebes :Carrito de la limpieza, General de juguetes

por | |
Carrito de la limpieza, General de juguetes
juegos estimulacion temprana   bebes   estimulacion
El otro día me decidí por fin a comprar este juguete con el que me había hecho la remolona bastante tiempo. Me echaba para atrás que era un pingo más y no precisamente pequeño. Pero sí que llevo algunos días notando que la peque tiene cada vez más interés por el juego simbólico y sabía que esto le iba a gustar. En casa de mi madre tiene un carrito como de supermercado y lo disfruta una barbaridad. Así que me resigné y bajamos a comprarlo.

Este conjunto es tremendamente fácil de encontrar, fundamentalmente porque uno de los canales de distribución de General de Juguetes son los Todo a Cien. A mí me da bastante yuyu comprar juguetes en estos establecimientos, si queréis que os diga la verdad. No me fío demasiado de la seguridad de los juguetes (por más que tengan que pasar los preceptivos controles) y la mitad de las veces su calidad es más que dudosa. Hay veces que compras barato algo que en tiendas especializadas está al mismo precio y da mejor resultado.

Pero esta vez no me arrepiento.


== La empresa ==

GENERAL DE JUGUETES es una marca asturiana. Al menos para mí eso es una tranquilidad, qué queréis que os diga. Ciertamente muchas de las cosas que compramos son made in Taiwan o China y son perfectamente seguras y de calidad. Sin embargo, en lo que se refiere al canal de las tiendas de bajo precio, a mí no siempre me dan muchas garantías. Tengo la sensación de que el bajísimo precio que pagamos se tiene que notar por fuerza en la resistencia de los materiales. Alguna vez me he encontrado alguna cosa que dejaba bastante que desear y no me fío. Que sea española la marca para mí es una gran tranquilidad. Estoy convencida de que ha tenido que pasar controles de seguridad más estrictos y yo me quedo infinitamente más tranquila. Efectivamente, en su web (que es simplona a más no poder) nos dicen que forman parte de la AIJU (instituto tecnológico del juguete), la AEFJ (Asociación española de fabricantes de juguetes) y de Ecoembes (Ecoembalajes de España).

== ¿Y en qué consiste el juguete? ==

Es un carrito de la limpieza que es una auténtica monada. El embalaje en el que venía era la mínima expresión, una simple bolsa de celofán que deberíais tirar lo antes posible (porque ya sabemos cómo son los críos y que los números que tenéis de que se pongan a jugar con eso son bastantes).

El carro tiene dos bandejas. La inferior sirve para sujetar el cubo, que viene con su escurrefregonas incorporado y en la superior se insertan la escoba y la fregona para que queden en posición vertical y se recojan dentro del cubo. Aparte de esto tiene una cajita de Ariel (han debido pagar la licencia) para hacer el juego más realista.

Estoy muy contenta con el carrito porque es bastante liviano y tampoco abulta tanto como yo me temía. No tiene demasiado fondo ya que el cubo es relativamente pequeño y lo metemos en cualquier sitio. Total, tiene la habitación a reventar… El carro tiene dos ruedas para que simplemente inclinándolo pueda llevarlo. Se supone que es arrastrándolo, pero mi hija tiene fijación por empujar casi todo. Es algo lógico, bien pensado porque todas las cosas que ha tenido hasta la fecha con ruedas eran para empujar. Estas ruedas a pesar de ser de plástico sencillo se ven bastante sólidas (siempre teniendo en cuenta que es un juguete, claro) y giran muy bien. No se enganchan en absoluto.

El cubo también se ve resistente. El plástico es bastante duro y no da la sensación de que vaya a abollarse a las primeras de cambio. Huelga decir que mi hija con delicadeza, lo que se dice delicadeza, no lo trata.

Lo más flojo es la fregona, que son cuatro pelos mal puestos. Cumple su función simbólica pero está un poco desmochada, para qué negarlo. La escoba es un poco mejor, de las típicas para niños. En ambas se suelta el palo con demasiada facilidad para mi gusto, pero bueno. No le vamos a pedir peras al olmo y es funcional.

Lo que sí que echo de menos es un recogedor pequeño para completar el juego. Es tan exiguo el precio que aunque se hubiese encarecido un par de euros por llevarlo tampoco hubiese pasado nada. De este modo se enriquecería el juego un poco porque cuando barre no sabe dónde echar la supuesta suciedad.

== Jugando con el carrito ==

Una de las cosas que más le gusta a mi hija es empujarlo, para qué vamos a negarlo. Coger el carrito y pasearlo le produce un placer inexplicable. A los niños de estas edades les gusta en general mucho empujar las cosas. Primero porque, aunque parezca tonto, PUEDEN hacerlo. Para ellos supone un ejercicio de control el saber dirigirlo y llevarlo donde quieren. Y segundo, porque se sienten mayores. Nos imitan de algún modo a los mayores cuando conducimos su carrito.

De momento, la fase de juego simbólico, de imitación de las tareas domésticas es menor. Aldara todavía no termina de estar en ese punto… es una cría que “lee” mucho, que hace muchos puzles y cosas por este estilo pero de momento las cosas de imitación no le atraen en exceso. Por ejemplo pasa bastante de las muñecas; ella sólo juega con sus pocoyós y de momento no creo que se cuente demasiadas historias. Le interesa más meterlos, sacarlos, llevarlos de un sitio a otro. Lo único que hace de juego simbólico es pasear el carrito, que no la muñeca porque sigue tirándola cada vez que se pone en marcha. A ésta le va más lo intelectual por un lado y lo físico (movimiento, movimiento, movimiento) por otro.

Pero sí que va jugando con su set. Hoy cuando se ha caído un poco de agua ha salido disparada a coger su juguete y luego ha hecho como que lo limpiaba. También el otro día hizo como que barría, lo que nos produjo bastante risa (a hurtadillas, claro). Es que ver a un pegote imitándote es bastante divertido.

== Recomendación ==

Es un juguete muy válido. A los críos les llama poderosamente la atención, les puedes enseñar cosas (y no sólo a las chicas, obviamente, este es un juguete MUY unisex, es más, DEBERÍAN tenerlo sobre todo los niños, a ver si así vamos cambiando mentalidades desde pequeños) y les resulta divertido. No es excesivamente aparatoso, pese a lo que creía, y nos da juego.

¿El precio? Dependiendo de los todo a cien lo podéis encontrar en torno a los 10 euros. Es un precio más que razonable para lo que es y al ser de fabricación española podéis estar tranquilísimos con las cuestiones de seguridad y calidad de los materiales. La relación calidad precio me parece muy ajustada, sinceramente.

Merece la pena. Es un buen producto y a buen precio, las posibilidades de juego son muchas, y tiene una larga vida útil porque pueden utilizarlo durante varios años. Muy recomendado.

Publicado en Ciao


Carrito de la limpieza, General de juguetes

Sitios Web Recomendados:

- Versos y Poemas para Enamorar
- Decoracion para Bodas
- matrimonios y bodas

0 comentarios:

Publicar un comentario